Historia de la E.E.S.O. N° 259

Nuestra escuela cuenta con 61 años de antigüedad, pasando por diferentes etapas que te invitamos a compartir a continuación, en un repaso por nuestra historia como institución educativa hasta llegar a lo que somos a día de hoy.

¿QUIÉN FUÉ JUAN VICENTE GIMÉNEZ?

(Primer maestro de Vera)

Nació en la ciudad de LA PAZ (Entre Ríos) el 3 de Noviembre de 1870.

Después de haber cursado los estudios primarios en su ciudad natal se trasladó a Concepción del Uruguay para asistir hasta tercer año al histórico Colegio Nacional fundado por el General Urquiza. Más adelante ingresó como cadete en la Escuela Naval de la Nación que se encontraba por aquellos años en la ciudad de Diamante.

Desde muy joven manifestó vocación por la docencia, desempeñándose primeramente como maestro particular y luego habilitando modestas escuelas que él mantenía con recursos propios y pequeñas colaboraciones de sus alumnos.

En 1894 fue nombrado Director de escuelas en nuestra provincia y ese mismo año fundó el primer centro educativo de Vera, hoy Escuela Primaria N° 440; a partir de lo cual y reconocida su encomiable labor y dotes como organizador, fue nombrado Director de varios establecimientos educativos del norte santafesino.

Por sus virtudes morales fue designado para cubrir diversos cargos públicos en los que se desempeñó con gran solvencia.

Incursionó en el campo de literatura y la historia como lo demuestra la publicación de su libro "Hojeando Recuerdos" en el que relata la historia de su ciudad de adopción, Vera, entre los años 1894 y 1903.

Falleció el 29 de Octubre de 1955 en Paraná (Entre Ríos).

HISTORIA DE LA EESO N°259

La Escuela de Educación Secundaria Orientada N°259 "Juan Vicente Giménez", fue creada el 21 de marzo de 1963 con la finalidad de llenar una necesidad de este medio como era la de contar con una escuela normal mixta. Surge el Ciclo de Magisterio Provincial que en sus inicios funcionó en un aula del Colegio Nacional "Dr. Agustín Luis Rossi". En el año 1965 se trasladó a una casa alquilada sobre calle Belgrano, y a partir de Mayo de 1977 ocupa el edificio sobre Colón 1624, pasando de este modo a formar parte del complejo educativo provincial de esta ciudad.

Recorte del diario Última Edición, del 28/10/88
Recorte del diario Última Edición, del 28/10/88

Desde sus primeros años de vida la escuela estuvo dirigida por docentes como la Sra. Proletaria T. de Tóffolo y la profesora Regina Sánchez de Radosevich, quienes con su fecunda labor posibilitaron la creación y el crecimiento de esta noble institución. Desde el año 1972 ocupó la dirección la profesora Graciela Lapissonde. A partir de 1991, ocupó el cargo de dirección la profesora María del Carmen Barbero de Lapisonde. Lo hizo hasta el 2003 cuando queda en el cargo la profesora Adriana González. En el año 2005 queda como directora titular la profesora Zoraida López. A partir del 2009 queda en la dirección la profesora Belkys Cecilia Luisa Aranda, quien se desempeñó en esa función hasta el año 2022. Al jubilarse queda a cargo de la dirección por unos meses el profesor Horacio Walter y a partir del 2023 se encuentra en el cargo de dirección la profesora Verónica Lacombe.

En 1982 a esta escuela se le impuso el nombre de Juan Vicente Giménez, primer maestro de Vera. Es de destacar que este nombre no fue impuesto por las autoridades educativas, sino el resultado de una decisión comunitaria y rindiendo justo homenaje a quien desarrollara una labor silenciosa pero trascendente en beneficio de la niñez verense.

En el transcurso de estos años egresaron de sus aulas jóvenes con los títulos de maestros y bachilleres con orientación agraria, sanidad agropecuaria, auxiliar jurídico notarial, asistente infantil, orientación docente, radiotelefonía y televisión, auxiliar bancaria, legislación impositiva, secretario, contables, etc. También bachilleres en ciencias económicas y auxiliares en informática, contando para ello desde 1987 con una moderna aula de informática dotada de todos los elementos tecnológicos de avanzada, única en la zona que permitía no sólo capacitar a sus egresados, sino responder a las exigencias educativas de las nuevas generaciones. Actualmente cuenta con tres orientaciones: CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES Y ARTES VISUALES.

Desde hace unos años El Torito S.A. ejerce el padrinazgo de esta Casa de Estudios brindando todo el apoyo necesario para el normal desarrollo de su fecunda labor.

Ciclo de Magisterio Provincial
Ciclo de Magisterio Provincial

Parte de la historia de la E.E.S.O. N° 259 narrada por la tercera directora, Graciela Lapissonde:

“En cuanto a la historia del establecimiento, nació como Ciclo de Magisterio Provincial. Nada más que dos cursos mixtos, 4to y 5to años, de los que egresaban maestros, por el año 1960.

Pasados algunos años vino la reforma que incorporó la Escuela Intermedia (6to, 7mo, 1er y 2do años) que funcionó en ese Ciclo de Magisterio en calle Belgrano al lado de la casa del gringo Chiarutini (frente al colegio Inmaculada Concepción).

La experiencia de la Escuela Intermedia no duró mucho y al suprimirse se crea el ciclo básico para nuestra escuela quedando así los 5 años completos, pero ya no egresaban maestros, sino bachilleres con distintas especialidades o modalidades y se la llamó Escuela de Enseñanza Media Nº 259.

Como podrás imaginarte el espacio era insuficiente, hubo que dividir las aulas con tabiques y habilitar dos turnos.

Escuela de Enseñanza Media N°259
Escuela de Enseñanza Media N°259

Cuando se inauguró el edificio de la Escuela Técnica, yo ya era directora y fui al acto de inauguración, al que había concurrido el entonces Ministro de Educación de la Provincia y cuando lo saludé me dijo: "Sra. esta es también su futura casa".

Casi me desmayo de la alegría. Significaba que en ese edificio había también espacio para nuestra Escuela.

Y así fue, después de serios enfrentamientos con el director de la Escuela Técnica, terminamos por mudarnos al lugar en el que actualmente funciona.

Edificio actual
Edificio actual

La primera directora fue Proletaria Tomasetti de Tóffolo.

Luego Regina Sanchez de Radosevich. Sucede que ella era, a la vez, profesora titular del Colegio Nacional del que era director Agustín Luis Rossi. Él fallece y ella pasa a ser la Directora del Nacional.

Queda vacante la Dirección que ella ocupaba y me corresponde a mi por antecedentes como suplente. Mas adelante rendí el concurso para cargos directivos y quedé Titular hasta que me vine a vivir a Santa fe en el año 1990. Me sucedió María del Carmen Barbero.

Como hechos relevantes durante mi gestión, puedo contar que estando como gobernador Bernet, se inauguró el aula de informática. En esa oportunidad se le entregaron a la escuela 10 computadoras y hubo cursos de perfeccionamiento para el personal docente. Tengo filmado en un casete de los viejos el acto inaugural y al mismo Bernet diciendo el discurso.

Otro hecho relevante fue un concurso de preguntas y respuestas que organizamos para las escuelas de la zona, incluso Reconquista participaba. Se hizo durante tres años consecutivos. Recuerdo que el tema para el primer año fue Historia Argentina desde sus inicios hasta 1810, el segundo año fue también de historia argentina desde 1810 a la actualidad y el tercer tema fue la vida de Gardel, había que buscar un tema un poco mas divertido para los chicos. Se imprimieron cuadernillos en la imprenta oficial de la provincia para distribuirlos en todas las escuelas. Fue una experiencia hermosa”